- in Blog
- 4688
Una sensación muy diferente a conducir motos es carretera o calle, es conducir en circuitos o pistas de carrera. Es una oportunidad no sólo para experimentar las destrezas que se pueda tener como piloto, sino para probar la capacidad y límites de la moto.
Recordemos que en la vía pública y carretera se deben seguir normas de seguridad y convivencia estrictas en cuanto a la velocidad, circulación en carril, uso de guiños y espejos. En un circuito, no es que todo ello desaparezca pero muchos obstáculos y normas quedan de lado para centrarnos en lo que más nos importa: que son las capacidades de la moto para alta performance.
Este artículo de Avenida Moto es especial para quienes ya llevan tiempo con su moto y tienen la inquietud de probarla en un circuito cerrado, ya sea con una clase especial por nivel o en forma libre. Prácticamente todos los circuitos, ofrecen esta posibilidad a los motoristas que quieren probarse en pista, pero hay que ir preparados y equipados para poder disfrutar de estas pistas. A continuación, te contamos lo que necesitas sí o sí para correr en un circuito con tu moto para que vayas a punto:

Contenidos
Equipamiento para montar la moto en circuito: Lo que necesita el piloto
Circular en circuito es muy diferente a hacerlo por carretera o ciudad, y si bien un circuito es un “ambiente controlado” las medidas de precaución para conducir en ellos debe cumplirse al pie de la letra. Para comenzar, no se necesita un equipamiento profesional para circuitos, ya que existen muchas marcas que ofrecen productos de gama media para motoristas que cumplen con la reglamentación a la perfección.
El casco de moto para circuito
En circuito siempre se corre con casco de moto integral, siempre. Nada de cascos jet u otro tipo de cascos abiertos. Sólo se pueden utilizar cascos modulares si cuentan con la homologación correspondiente a casco integral.
Por una cuestión de peso y comodidad, los cascos integrales son la elección más común para montar en circuito. Existen numerosísimas marcas de cascos integrales económicos, así como también cascos réplica para los que quieren montar su moto como su ídolo de Moto GP.
Sabemos que de la enorme ofertas de cascos de moto que hay en el mercado y que puede resultar un poco difícil hacer una buena elección. En Avenia Moto puedes encontrar una sección completa sobre tipos de cascos de moto, diferencias y características para guiarte mejor.
Monos de moto para circuito
Prácticamente todos los circuitos exigen a los pilotos que van a probarse allí por ocio o hobby, un mono para moto. Estos monos normalmente están fabricados en cuero, que es el material más resistente a la abrasión. Se adaptan perfectamente al cuerpo y son perfectamente transpirables (recordemos que el cuero es frío en invierno y caluroso en verano).
Los monos para moto profesionales están equipados con sliders en las rodillas para proteger al piloto en las curvas más cerradas. Pero no se necesita un mono profesional para moto para empezar en un circuito. Lo importante es que la chaqueta y el pantalón puedan unirse mediante una cremallera y con eso normalmente te permitirán rodar en circuito.
Hoy en día se ha avanzado enormemete en éste tipo de equipamiento, y se pueden encontrar monos de moto con airbag incorporado. Este accesorio es totalmente optativo para pilotos avanzados, aunque más que recomendable para riders de todos los niveles.
Tampoco es necesario comprar un mono con joroba aerodinámica para empezar, como se puede ver, hay partes del equipamiento que no es estrictamente necesario para empezar a rodar en circuito. Lo que sí o sí debería tener tu mono de moto es: protectores de hombro y codo, un protector en la espalda y protecciones en la rodilla llamadas deslizaderas o sliders.
Si te decides por ir a rodar al circuito con un pantalón de moto y chaqueta que se unen por cremallera, también es una opción válida, pero recuerda comprar deslizaderas para tu pantalón en caso que ya acerques tu rodilla al pavimento más de la cuenta.
Guantes de moto para racing
Los guantes que utilices para ir al circuito pueden ser los mismos que utilizas para ir en la ciudad o carretera. Asegúrate que tengan todas las protecciones y estén en buen estado. También existen guantes de racing para moto que son más largos y tienen un estilo de competición. Lo más común que éste tipo de guantes, sean guantes de cuero. Encuentra todos lo que necesitas saber sobre guantes de moto en nuestro artículo especial aquí.
Botas para moto
De la pantorrilla a la punta de los pies, las botas de moto son parte imprescindible del equipamiento de moto para ir a un circuito. Estas botas, están especialmente preparadas para resistir cualquier tipo de impacto y son resistentes a la abrasión. Además, son botas que están especialmente reforzadas para utilizar los cambios con el pie (un calzado cualquiera suele sufrir mucho en el pie de los motoristas y se desgastan con mayor facilidad).
Adicionalmente, las botas de moto tienen deslizaderas en sus partes exteriores, en muchos casos se pueden cambiar por repuestos nuevos en caso de caída o excesivo desgaste.
Si compras una buenas botas de moto, te servirán no sólo para el circuito, sino para trayectos en carretera para circular con mayor seguridad.
Cómo preparar la moto para circuito: puesta a punto y detalles a tener en cuenta
El piloto no es el único que debe ir bien preparado para la ocasión. La moto también debe cumplir con ciertas reglamentaciones importantes a la hora de salir al circuito. Aquí te detallamos algunos de los puntos importantes a tener en cuenta para preparar tu moto para rodar en circuitos de carreras:
Neumáticos de moto para circuito
Ya hemos hablado anteriormente de los neumáticos de moto, de sus características y cómo hay que escogerlos. Cuando preparas tu moto para rodar en circuito, una opción que eligen muchos motoristas, por comodidad y seguridad, es escoger neumáticos de moto deportivos aptos para carretera. Este tipo de neumáticos tiene pocos dibujos para sacar agua en caso de lluvia, pero lo suficientemente aptos para que la moto no resbale y sean aceptables para su uso en el tráfico.
Topes anticaídas
Estos topes también son conocidos como protectores de carenado, y como su nombre lo indica, son topes que se colocan en las partes de plástico, motor y chasis de la moto para evitar que ante un derrape o una caída fuerte, las partes más frágiles se dañen. Es una pequeña inversión a modo preventivo que no está de más para debutantes ni para los más avanzados que ya se animan a ir más fuerte con la moto en circuito.
Adicionalmente a éstos preparativos, lo importante que te debes tener en cuenta para preparar tu moto es:
- Quitar los espejos retrovisores
- Si las luces de giro sobresalen mucho, también desmontarlas
- Tapar los faros con cinta, para que en caso de caída la pista no quede llena de cristales
- Revisar los frenos y la moto en general
- Engrasar la cadena, pero con cierta antelación (1 semana antes de rodar) para no perder aceite por la pista
¿Que conviene más? curso de pilotaje o rodada en circuito
Como todo, esto depende del nivel. Para quienes van al circuito por primera vez un curso es una forma muy buena de introducirse en éste mundo. Además de dar un briefing sobre seguridad, y cómo actuar una vez en la pista, te beneficias de los consejos de un monitor. Esta es una forma muy buena de aprender para luego aplicar estos conocimientos en rodadas.
Para los pilotos más experimentados están las rodadas, que son vueltas en tandas de acuerdo al nivel de los pilotos. Tanto las rodadas como los cursos se manejan por niveles, y con ello se logra ir con más pilotos del mismo nivel para no entorpecer maniobras en la pista.
Cómo disfrutar al máximo de ir a un circuito de moto
Al asistir a un circuito, como se sabe, son lugares bastante apartados, no suelen haber muchas tiendas alrededor, así que conviene ir bien preparado para pasarla lo mejor posible. Son muchas horas y sin una buena preparación no lo disfrutarás al 100%.
Además del equipamiento de piloto y la moto a punto, no es mala idea llevar algún snack para comer, bebida y muda de ropa. Se puede sudar y mucho en un circuito y esto te permitirá estar más a gusto. Cualquier cosa que quieras comprar en el circuito, puede que la tengas que pagar más caro de lo que vale, y llevando tus propias provisiones ahorrarás y pasarás un buen rato.
Esperamos que estos consejos para iniciarse en un circuito de moto hayan sido de utilidad, y nos encantaría conocer tu experiencia y a qué circuito has ido en los comentarios más abajo.
Si te interesó este artículo también te puede interesar leer:
- Como elegir los neumáticos de moto como un campeón
- Guantes de invieno y de verano, los más económicos del mercado
- Chaquetas de moto para ir 100% protegido en carreteras y en la ciudad
Gracias por compartir y valorar éste artículo:
Commenter l'article